por sbernal@alrgroup.com.co | Ago 5, 2021 | Uncategorized
Natalia Gutiérrez Jaramillo, Presidente Ejecutiva de la asociación de generadores de Colombia, advierte que, ante esta situación de inestabilidad, tanto mundial por la pandemia como local por situaciones particulares del país, el Gobierno debería conceder contemplaciones frente contratiempos externos para la tercera subasta de energías renovables que está llevando a cabo.
Sin dudas, uno de los principales retos de los adjudicatarios de la pasada subasta de largo plazo de energías renovables fue obtener los permisos necesarios para iniciar construcción.
Esa situación está generando que, en el mejor de los casos, las primeras centrales de los 1.365 MW eólicos y solares seleccionados ingresen en operaciones entre el segundo y tercer trimestre del 2022, siendo que la fecha de puesta en operación estaba prevista para enero de ese año.
por sbernal@alrgroup.com.co | May 24, 2021 | Uncategorized
Ahorro de Energía con Paneles Solares. Pese a sus innumerables beneficios, el precio de la instalación de paneles fotovoltaicos sigue siendo una de las principales barreras a la hora de planear el ahorro de energía con paneles solares en una casa. Sin embargo, el ahorro energético es tal que basta hacer unos pequeños números para comprobar la rentabilidad de esta inversión.
Cuando instalamos paneles fotovoltaicos en casa, estamos optando por el autoconsumo; es decir, la generación de energía eléctrica para consumo propio.
Algunas ventajas
Este tipo de instalación de paneles fotovoltaicos tiene muchas ventajas. Por ejemplo, en cuanto empiezan a funcionar los paneles solares el consumo de electricidad se reduce drásticamente, por lo que al mes siguiente notaremos una rebaja considerable en la factura de la luz.
Además, y como ocurre con casi cualquier tecnología, cada día que pasa es más barato instalar paneles fotovoltaicos en el hogar. Eso por no hablar de que el valor de la vivienda se revaloriza al tener una instalación de autoconsumo fotovoltaico.
Evidentemente, al ser una energía limpia y renovable, los beneficios no son solo económicos y a título individual, sino que, al no generar emisiones de CO2 a la atmósfera, estamos contribuyendo a reducir el calentamiento global.
Algunos expertos en energía solar son capaces, incluso, de establecer cálculos aproximados. Así, se asegura que, si metemos 6.000 euros en el banco en un depósito al 1%, después de diez años el beneficio económico obtenido habrá sido de 600 euros brutos.
Sin embargo, si ese mismo dinero lo destinamos a una instalación de autoconsumo y todos los meses generan un ahorro de 25 euros en el recibo de la luz, al cabo de los diez años habrán ahorrado unos 3.000 euros netos. Todo ello sin tener en cuenta que el precio del recibo de la luz tiende al alza.
por sbernal@alrgroup.com.co | May 24, 2021 | Uncategorized
Que es la energía fotovoltaica
Conocida como la tercera fuente de energía renovable La energía solar fotovoltaica es aquella que se obtiene a través de la transformación directa de la energía del sol en energía eléctrica. Parece simple pero, ¿cómo se hace eso? Y, además, la energía que se consigue, ¿se puede utilizar directamente? Continuemos estudiando cómo funciona la energía solar fotovoltaica.
¿Cómo funciona?
Cuando pensamos en este tipo de energía es posible que lo primero que se nos venga a la mente son los conocidos paneles solares. Las placas están formadas por módulos y estos, a su vez, por células fotovoltaicas. Sus células contienen una o varias láminas de material semiconductor y están recubiertas por un vidrio transparente que deja pasar la radiación solar y minimiza las pérdidas de calor.
Las células solares fotovoltaicas convencionales se fabrican con silicio. Las fabricadas con este material son bastante eficientes, con unos rendimientos medios de 14-17%, aunque también resultan más caras de producir por la alta dependencia en la disponibilidad del silicio.
Para los sistemas de concentración, importantes a la hora de pensar en cómo funciona la energía solar fotovoltaica, se usan materiales que forman multiuniones, aumentando en gran medida el rendimiento y alcanzando valores de 25-30%. Se sigue investigando para reducir los costes de producción y aumentar aún más la versatilidad de los módulos, así como la posibilidad de utilizar materiales más abundantes.
Proceso de obtención de energía del sol
La luz del sol (que está compuesta por fotones) incide en las células fotovoltaicas de la placa, creándose un campo de electricidad entre las capas. Así se genera un circuito eléctrico, principal responsable de cómo funciona la energía solar fotovoltaica. Cuanto más intensa sea la luz, mayor será el flujo de electricidad.
Las células fotoeléctricas transforman la energía solar en electricidad en forma de corriente continua, y esta suele transformarse a corriente alterna para poder utilizar los equipos electrónicos que tenemos en nuestras casas.
El dispositivo que se encarga de esta transformación se denomina inversor. Este transforma la corriente continua en corriente alterna con las mismas características que la de la red eléctrica a la que va a verterse, controlando la uniformidad y calidad de la señal.
Dicha corriente alterna (generada finalmente) pasa por un contador (que la cuantifica) y de allí es inyectada a la red general. Así es posible aprovechar la energía solar para transformarla en energía eléctrica, un elemento indispensable para la sociedad actual.
por sbernal@alrgroup.com.co | May 24, 2021 | Uncategorized
Para poder hacer frente a la emergencia climática que sufre nuestro planeta, es imprescindible que, entre todos, impulsemos la energía renovable. Cambiar los combustibles fósiles por la energía procedente de sol, del viento y del agua, nos puede ayudar a revertir el calentamiento global y sus graves consecuencias.
La energía renovable es la energía del futuro, pero también del presente. Tiene ventajas para el entorno, para la sociedad y también para la economía. Si aún no lo tienes claro, vamos a darte 10 argumentos que respaldan la importancia de la energía 100% verde para garantizar un planeta mejor y más limpio. Para nosotros y para nuestros hijos.
1. La energía renovable es una energía limpia, que no contamina el entorno y que no tiene un impacto negativo en el medio ambiente.
2. Nos ayudan a reducir nuestra dependencia de energías fósiles, como el carbón o el petróleo, que liberan emisiones contaminantes a la atmósfera.
3. No generan CO2, por los que ayudan a que el aire que respiramos sean más limpio. Esto nos beneficia a todos, porque ganamos en salud nosotros y el planeta.
4. Proceden de fuentes de energía inagotable, como por ejemplo el sol, el viento, el movimiento de las olas o el calor de la Tierra.
5. La energía renovable fomenta la sostenibilidad, ayudándonos a avanzar en la transición ecológica hacia un modelo de energía más sostenible para luchar contra el cambio climático.
6. Ayudan a ahorrar recursos naturales limitados, para que las generaciones futuras también puedan disfrutar de ellos.
7. Nos hacer ganar independencia energética como país. En España nos sobra sol y también tenemos un gran potencial para la energía eólica y mareomotriz. Si apostamos por impulsar las renovables, podemos disponer de fuentes de energía inagotable.
8. Son generadoras de nuevos empleos. Contribuyen a reducir la tasa de paro y a mejorar la economía.
9. Abaratan los costes de producción de la electricidad. Los avances tecnológicos de los últimos años en la generación de energía renovable, han hecho que generar energía a partir de fuentes renovables sea cada vez menos costoso y esto puede ayudar a rebajar el coste de la energía.
10. Reducen nuestra huella de carbono. Por eso, nos hacen partícipes en la lucha global contra el cambio climático.
Como ves, apostar por las energías de origen renovable es una decisión 100% inteligente, que nos beneficia a todos. En Escandinava de Electricidad podemos ayudarte a cambiar tu luz. Para que ahorres y seas parte de la revolución hacia una energía más verde, más limpia y más barata. ¿Te apuntas con nosotros?
por sbernal@alrgroup.com.co | May 24, 2021 | Uncategorized
A continuación enumeramos las principales fuentes de energía renovable que existen en la actualidad:
- Energía solar: radiación procedente del Sol.
- Energía eólica: viento.
- Energía hidráulica: ríos y corrientes de agua dulce.
- Energía mareomotriz: mares y océanos.
- Energía undimotriz: movimiento de las olas.
- Energía geotérmica: calor de la Tierra.
- Energía azul o potencia osmótica.
- Biomasa: materia orgánica.
A diferencia de las fuentes de energía convencionales, las fuentes de energía renovables son aquellas que encontramos en la naturaleza en cantidad ilimitada, que pueden regenerarse de manera natural o artificial y cuyo impacto en el medio ambiente es prácticamente nulo o reversible. Entre las energías renovables encontramos la energía hidroeléctrica, eólica, solar, geotérmica, mareomotriz y biomasa
La energía del futuro Debido a estas ventajas, la producción de este tipo de energía ha sido respaldada por la comunidad internacional a través de la firma del Acuerdo de París suscrito durante la Cumbre Mundial del Clima que se llevó a cabo en el 2015 en la capital de Francia. Dicho acuerdo, que regirá a partir del 2020, establece que los 200 países firmantes reducirán sus emisiones de gases de efecto invernadero para evitar los efectos más dramáticos del cambio climático.
Si a esto le sumamos su creciente competitividad (sus costes evolucionan a la baja de manera sostenida) podemos asegurar que las energías limpias ya son imparables y dominarán el mercado energético del futuro. Es por ello que en ALR GROUP, como empresa líder en innovación y sostenibilidad del sector energético en el mundo, nos comprometemos a ser parte del cambio para lograr un futuro sostenible.
por sbernal@alrgroup.com.co | May 24, 2021 | Uncategorized
Las energías renovables son aquellas que se obtienen a partir de fuentes naturales que producen energía de forma inagotable e indefinida. Por ejemplo, la energía solar, la energía eólica o la energía mareomotriz son fuentes renovables de energía. También se consideran renovables cuando se obtienen a partir de fuentes que se regeneran con el tiempo de manera natural, como la masa forestal.
Una de las principales ventajas de las energías renovables es que, además de ser inagotables, presentan un nulo o bajo impacto negativo sobre el medio ambiente, por lo que se consideran energías limpias. En la actualidad las energías renovables son una realidad presente en nuestra sociedad y sus beneficios para el medio ambiente son más que evidentes.
Todas las sociedades del planeta son consumidoras de energía en mayor o menor medida, pero la realidad es que la mayor parte de la energía que se consume procede de fuentes no renovables, como los combustibles fósiles y la energía nuclear, cuyo impacto negativo sobre el medio ambiente es superior. Un aspecto a destacar de las energías renovables es que pueden ser aplicadas y explotadas a nivel local, lo que ayuda a disminuir la dependencia de las poblaciones hacia los grandes productores de energía, favoreciendo el desarrollo económico y la creación de empleo.
Comentarios recientes